Ir al contenido principal

LUCHA DE CLASES


LUCHA DE CLASES

El capitalismo es un sistema de dominación social, en el que una gran parte de la población tiene cercenada su libertad y esta sujeta a sometimiento. Es un sistema asimétrico de intercambio desigual entre grupos, pueblos  y países, a resultas  del cual los más vulnerables van quedando privados de sus medios de vida.
Para poder luchar contra la alienación  que genera es imprescindible tomar conciencia de esta falta de libertad y entender cuales son las armas que utiliza para protegerse, saber que estamos dominados y además aceptamos este papel dentro de la sociedad es fundamental.
El capitalismo genera la ilusión de la libertad o lo que es lo mismo la aceptación voluntaria de la dominación, de tal manera tendemos a creer que nuestros problemas son individuales y por lo tanto la soluciones también lo son, anteponiendo estas, a  soluciones colectivas y eliminando cualquier posibilidad de triunfo desde el individualismo. Un individualismo  apolítico, que unido a una competencia continua nos aísla y nos desarma e impide que nos organicemos. El capitalismo nos engaña con lo que podríamos llamar espacios de libertad real: nos permite comprar, pensar, votar, leer, salir, entrar. Siendo este un régimen de propiedad y dominación compatible  con sistemas dictatoriales lo es más con sociedades con sistemas representativos y parlamentarios.
El capitalismo ha conseguido destruir una realidad, la existencia de rasgos comunes entre la clase trabajadora y nos ha hecho perder la conciencia de clase. Si partimos que vivimos en una sociedad en la que existen clases sociales y en las que estas se organizan  en torno a intereses comunes, la fragmentación de la clase obrera, la falta de sentimiento de identidad y comunidad compartida, la falta de lucha común provoca una gran desventaja. Las últimas elecciones en nuestro país  en el que la derecha recibió un número importante de votos de trabajadores demuestra esta falta de conciencia de clase.
El tan mencionado estado del bienestar, es algo que nos están robando por que nadie no lo ha regalado, durante 150 años el movimiento obrero ha sido  la fuerza transformadora de la sociedad. Hace 47 años Martin Luther King en un discurso pronuncio estas palabras:
<<El movimiento obrero fue la fuerza principal que transformó la miseria y la desesperación  en esperanza y progreso. Gracias a sus temerarias luchas, la reforma social dio a luz al seguro de desempleo, a las pensiones de vejez, a las prestaciones del gobierno a los desamparados y sobre todo a nuevos niveles salariales que garantizaban no sólo la mera supervivencia, sino también una vida aceptable. Los magnates de la tierra no fueron quienes encabezaron  esta transformación, se opusieron a ella hasta que fueron derrotados.>>
No podemos olvidar quienes somos y donde nace nuestra fuerza. Solo desde la unión como grupo homogéneo y organizado, la solidaridad, el compromiso y la lucha activa podremos mantener y mejorar el mundo en que vivimos.       

Comentarios

Entradas populares de este blog

                                OTRA DE BANCOS Y BANQUEROS. No por explicado esta de más recordar que provoco esta crisis. Leo una entrevista, 26/02/2012 del presidente del BBVA que comienza con esta critica al Gobierno socialista: “Llevo a España a una situación limite por la perdida de credibilidad”. Cierto es que enumera lo que a su juicio ha provocado esta crisis y solo en último lugar reconoce malas practicas bancarias en todo el mundo. Es evidente que  el mantenimiento de forma equivocada por parte del gobierno socialista de un modelo productivo basado en el endeudamiento privado vinculado a la construcción y la gran burbuja que esta genero ayudó a que la crisis en nuestro país fuera más virulenta que en otros países de nuestro entorno pero ni mucho menos provoco el desaguisado en el que estamos metidos. Fueron los bancos los que invadieron todo el sistema con productos financieros deriv...

UN SINDIÓS

                                                              UN SINDIÓS Hoy coloco en esta entrada un artículo publicado por Juan José Millas, en estado puro. Los chicos del gobierno han decidido explicarnos didácticamente los porqués de la demolición del Estado.  He aquí un resumen de sus argumentos: se pone precio a la sanidad para que pueda seguir siendo gratuita, para que siga siendo universal  hay que expulsar  de ella  a determinados colectivos. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar  los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo  para proteger a los colectivos más vulnerables. En educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender las  la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo públ...

DIGO DIEGO II

                                            DIGO DIEGO II El continuo digo Diego del gobierno del PP se ha convertido en el mayor fraude electoral de la historia reciente de España. Supongo que un buen puñado de los nuevos votantes del PP, se estarán cagando en su puta estampa y en la mala hora en que decidieron castigar al PSOE por la derecha. Muchos, convencidos  que de esta manera, conseguían castigar a un partido que había realizado una política ineficaz y calmar con un voto de derechas la desconfianza que los mercados mantenían hacia España. Después de algo más de 100 días esta claro que ni lo uno ni lo otro.   El gobierno del PP esta utilizando la situación que ha “heredado” como coartada para imponer su agenda ideológica y juega a una política de improvisación y de ...