Ir al contenido principal

¿HASTA DÓNDE?


                                                              ¿HASTA DÓNDE?

El otro día leía una entrevista de un escritor de los que vende, en plena promoción de su último libro y el entrevistador  le preguntaba con asombro como un hombre de acción como él podía hacer liga con un ratón de biblioteca, haciendo referencia a otro famoso  escritor, a lo que  contestaba; “Los dos leímos los mismos libros, nos criamos en un territorio común, buena biblioteca paterna y aficiones comunes, hasta los mismos tebeos leíamos”.
Los fulanos en cuestión son algo más jóvenes que mi padre, pero no lo suficiente como para que España hubiera cambiado tanto que justificase la diferencia entre la  niñez de estos dos y la  de mi padre.
Mientras que estos despertaban en una cama limpia, desayunaban  un buen tazón de leche en el que sopaban galletas o un buen trozo de pan blanco recién hecho y esperaban con la ilusión  el que sus padres les dieran las cuatro monedas que les permitían bajar al quiosco  corriendo para recibir la última aventura de su personaje favorito, la gran mayoría de los niños en España y mi padre entre ellos, se despertaban   con la esperanza de que en la mesa hubiera  algo que saciara esa hambre continua, endémica que les acompañaba desde el primer día de su vida.
Mis padres criaron tres hijos,  con un gran sacrificio, que les obligo a una vida de trabajo y esfuerzo continuo. Gracias a ello,  mis hermanas y yo tuvimos una infancia y adolescencia feliz y junto con las ayudas  públicas, recibimos  una formación que nos permitió llegar a cada uno hasta donde pudo o quiso.
Yo soy un asalariado, que tiene la suerte de seguir trabajando y al igual que los padres de estos pavos tengo una buena biblioteca y mi hijo puede leer  a Dumas, Conrad, Verne. También puedo darle  para que compre el último libro de su autor favorito. Hasta hace bien poco estaba convencido que mi hijo no tendría ningún problema para poder formarse  en este país independientemente de los recursos de su familia, ahora eso ya no esta tan claro.
Nuestro gobierno justifica todas sus acciones en un solo problema “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.  Y la pregunta es simple  ¿Hasta dónde creen que tenemos que retroceder?
Ustedes señores del gobierno no tienen  que retroceder, tampoco han avanzado, siguen siendo la misma elite extractiva que gobernó a mis abuelos  y a mis padres. No recuerdo muy bien a que  olía la dictadura era pequeño,  pero no creo que fuera muy diferente al olor a mierda que ustedes desprenden.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VÁYASE SEÑOR. RAJOY

Sr. Rajoy lo de la herencia recibida ya no le salva, si como líder de la oposición, usted y su equipo desconocían  el alcance real de la situación económica de este país, es evidente que no son ustedes los que nos pueden sacar de esta situación. Lo que  yo creo sobre la tan mencionada herencia es que no es más que una escusa para ocultar su incapacidad para aplicar políticas eficaces que cambien el curso de esta situación. Usted Sr. Rajoy ha puesto en marcha el cuadernito neoliberal (bueno menos en el capitulo de  impuesto que los ha subido, pero se lo perdonaran) y entendiendo que esto es palabra de Dios espera un milagro que no llega. Estaría en desacuerdo con sus políticas aunque funcionaran por que son injustas, insolidarias y no hacen más que acrecentar las diferencias entre los que más tienen y los que menos tenemos, pero es que además no funcionan y nos llevan sin remedio a la catástrofe que viven países de nuestro entorno como Grecia. Sr. Rajoy el conjunto de pa...

UN SINDIÓS

                                                              UN SINDIÓS Hoy coloco en esta entrada un artículo publicado por Juan José Millas, en estado puro. Los chicos del gobierno han decidido explicarnos didácticamente los porqués de la demolición del Estado.  He aquí un resumen de sus argumentos: se pone precio a la sanidad para que pueda seguir siendo gratuita, para que siga siendo universal  hay que expulsar  de ella  a determinados colectivos. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar  los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo  para proteger a los colectivos más vulnerables. En educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender las  la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo públ...
                                OTRA DE BANCOS Y BANQUEROS. No por explicado esta de más recordar que provoco esta crisis. Leo una entrevista, 26/02/2012 del presidente del BBVA que comienza con esta critica al Gobierno socialista: “Llevo a España a una situación limite por la perdida de credibilidad”. Cierto es que enumera lo que a su juicio ha provocado esta crisis y solo en último lugar reconoce malas practicas bancarias en todo el mundo. Es evidente que  el mantenimiento de forma equivocada por parte del gobierno socialista de un modelo productivo basado en el endeudamiento privado vinculado a la construcción y la gran burbuja que esta genero ayudó a que la crisis en nuestro país fuera más virulenta que en otros países de nuestro entorno pero ni mucho menos provoco el desaguisado en el que estamos metidos. Fueron los bancos los que invadieron todo el sistema con productos financieros deriv...